Archivo de la etiqueta: Grecia
El Epitafo de Seikilos
Aunque se han encontrado fragmentos de partituras con signos de escritura cuneiforme de 4000 años de antigüedad, el Epitafio de Seikilos es considerada la partitura completa más antigua encontrada. Perteneciente a la civilización griega, data de alrededor del Siglo I a. C, y corresponde a la inscripción en la columna de una tumba que había construido un tal Sícilo para su esposa.
El texto completo consta de dos partes: la primera mitad sería un texto recitado, y la segunda mitad es donde apreciamos los signos alfabéticos que caracterizaban a la notación musical de la época.
Aquí podemos apreciar encima del texto poético griego los caracteres alfabéticos en mayúscula que se utilizaron para definir la altura de los sonidos (lo que nosotros utilizamos ahora para esto mismo serían las notas musicales, el pentagrama y la clave de sol). Para definir el ritmo, se utilizaba la prosodia del texto, combinando sílabas largas y breves que podrían llegar a determinar ritmos binarios y ternarios. También se ayudaban de signos de rayas y puntos que escribían encima de los signos alfabéticos que determinaban la altura.
“Mientras vivas, aparenta. No te aflijas por nada. Poco vale la vida, y al final el tiempo te lo reclama.”
Os dejo aquí el enlace a la página de wikipedia donde podréis encontrar mucha más información.
En este otro enlace podréis ver el vídeo de una grabación actual de cómo podría interpretarse esta partitura.
Os propongo una actividad de transcripción de la partitura original, sustituyendo los símbolos según estas instrucciones:
Escribe en un pentagrama las NOTAS sustituyendo las letras alfabéticas que encuentres encima del texto griego:
J: re K: si
X: mi I: do’ (agudo)
Ф: fa Z: re’ (agudo)
C: sol
O: la
Para determinar el ritmo d las notas anteriores, fíjate en los puntos y rayas que hay encima de las letras mayúsculas de la partitura original: